sábado, 4 de julio de 2009

JUEGOS DE EJERCITACIÓN SENSORIAL, INTELECTUALES Y DE INGENIO PARA NIÑOS Y NIÑAS QUE LOS QUIERAN JUGAR CON PAPÁ, MAMÁ, ABUELOS O HERMANOS...

¿Qué falta?
Se colocan sobre una mesa numerosos elementos de distinto carácter (tapitas, lapiceras, monedas, etc.). Los participantes (pueden estar separados en grupo) observarán desde sus asientos los objetos. Al cabo de un determinado tiempo, todos deberán darse vuelta, mientras el profesor extrae un elemento de la mesa, ocultándolo. Una vez dada la señal correspondiente, todos volverán a mirar la mesa, ganando un punto quien primero diga que elemento falta. Variante: ¿Cuántos elementos recuerdo?

¿Qué fue lo que cambio de lugar?
Sale uno del grupo, mientras se cambia un objeto o un alumno de lugar. Cuando vuelve debe descubrir que fue lo que cambio de lugar.

El SÍ da derecho:
Sentados en ronda, el profesor o animador anota una palabra cualquiera en un papel, que guardará como un testimonio, . Cada alumno del grupo hará la pregunta que desee, sea respondida con SI o NO. Si la respuesta del conductor es afirmativa, este participante tendrá derecho a formular una pregunta más. De lo contrario, preguntará el siguiente. Todos deberán ir deduciendo, cuál es la palabra elegida, ganando aquél que a su turno la acierte. Éste entonces actuará como conductor, eligiendo su palabra oculta.

Tutti-Frutti:
Se puede jugar individual o en grupos. Cada participante tendrá una planilla en la cual se pondrán 5 ó 6 items (ejemplo: flores, animales, frutas, comidas, colores). Luego se saca una tarjeta con una letra (si no se tienen las tarjetas, un grupo comienza a pensar el abecedario y el otro lo para en determinada letra), la cual será la de comienzo de cada palabra. Se comienza a completar cada item y el primero que termina dice ¡BASTA! debiendo dejar todos de escribir. Luego se sacan los puntajes de acuerdo a lo siguiente: Si el item fue completado por un solo grupo son 20 pts, si dos o mas completaron el item sin repetir 10 pts, y si completaron alguno repetido 5 pts.
Ejemplo: con las palabras colocadas y el puntaje obtenido entre los equipos A y B.

Transmisión de mensaje mímico:
Cuatro o cinco alumnos son enviados fuera del salón. Una vez que han salido, el profesor o animador le dice al grupo que realizará una representación mímica de una determinada acción, por ejemplo: bañar a un elefante. Se llamará a la primera persona de afuera a quien se hará sentar de frente al que realiza la mímica. Deberá observar todos sus pasos, pues luego deberá repetirlos a uno de sus compañeros. Desarrollada la acción completa por el director del juego será llamado el segundo alumno, quien recibirá las mismas instrucciones al anterior, y así sucesivamente se transmitirá la acción entre los alumnos que salieron, debiendo luego, en orden inverso, relatar oralmente lo que han representado.Otros ejemplos: señora que lleva un monito al veterinario, dos señores viajando en colectivo o en tren, señor que ve poco y que está cazando mariposas.

Dígalo con mímica:
Los alumnos divididos en grupos. Un alumno de cada grupo por vez pasará al frente y los del otro grupo deberán decirle el nombre de un libro, de una película, de un programa de televisión, el cual tendrá que representar solamente por medio de mímica. Según el tiempo se adjudica el puntaje. También se pueden tener las tarjetas preparadas y cada uno saca una tarjeta.


PARA INVESTIGAR...



Cuáles eran los juegos que jugaban nuestros padres y abuelos?.


Anímense a jugarlos en familia!.

Yo así no juego más. PARA PENSAR...


Si el juego es una carrera
y solo juega el que llega
yo, así no juego más.

Si por ganar no me importa
que vos te quedes sin torta
yo, así no juego más.


Si estás jugando conmigo
y por ganar te lastimo
yo, así no juego más.


Yo solo quiero jugar
porque me gusta encontrar
la risa que se perdió.

Yo solo quiero jugar
porque es la forma mejor
de dejar pasar el sol.


No me quieran enseñar
como se debe jugar
que el juego lo invento yo.


Lito Nebbia